top of page
Screenshot 2024-07-29 at 15.29.11.png

La presión psicológica en las competencias de surf

  • Writer: Clara Chardon
    Clara Chardon
  • Nov 4
  • 3 min read

Updated: Nov 5

Surfear una tarde con amigos puede resultar muy diferente de surfear en una competencia. Sin embargo, las exigencias físicas son las mismas. ¿Entonces por qué es tan difícil surfear igual en competencia que en el entrenamiento? Muchos surfistas de elite relatan que fuera de la competencia las sensaciones son distintas, que fluyen. Es, justamente, este estado de "flow" que los atletas buscan alcanzar durante la competición. Una de las razones por las cuales sería más difícil rendir bien en competencia puede explicarse a través de la presión psicológica.




¿La presión psicológica que es?


El deporte competitivo crea, a menudo, un entorno de alta presión y, por lo tanto, de gran exigencia para sus atletas. Varias investigaciones han señalado el efecto negativo que la presión competitiva puede tener en las habilidades y la ejecución de movimientos. Esta presión está definida por lo que está en juego y por ende es diferente para cada atleta (objetivos personales, premios monetarios...). Mientras más lo que está en juego esta percibido como elevado o difícil de alcanzar, más el nivel de ansiedad puede aumentar. Es precisamente esta ansiedad que impacta negativamente el rendimiento ya que cuando está muy elevada no permite al atleta enfocar su atención en la tarea desviándola hacia los estímulos relacionados con lo que el atleta considera como una amenaza (el miedo a perder, a no alcanzar sus objetivos).


De manera científica definimos la presión psicológica, a través de 2 cosas: los errores de rendimiento previos y la presión situacional. Cuando un atleta comete un error (por ejemplo, un intento de maniobra fallida) tiende a preocuparse por la probabilidad de volver a cometer un error. Por otra parte, la presión situacional se relaciona con el tiempo restante y la puntuación del atleta. Un reciente estudio sobre la presión competitiva en el surf ha demostrado que los surfistas que comenten un error en una ola tienden a volver a fracasar en la ola siguiente pero que la presión situacional no tiene mucho impacto sobre su rendimiento.




¿Como se manifiesta?


Si bien esta presión es psicológica, puedes sentirla al nivel físico y en tu rendimiento. Los síntomas más frecuentes de esta ansiedad pueden ser: aceleración de tu ritmo cardiaco, sudor, contracturas en los músculos, pensamientos negativos, dificultad para concentrarte. En estos momentos tu capacidad para gestionar está ansiedad definirá tu capacidad en rendir bien. Este estudio ha demostrado que sin importar el ranking del surfista (surfistas de elite en el CT), todos veían su rendimiento influenciado por los errores de rendimiento previos. Esta información nos permite saber que en el surf de competencia una parte de la preparación mental debe enfocarse en las habilidades del atleta para no quedarse atrapado en pensamientos negativos después de haber cometido un error y así poder rendir bien en la siguiente ola.




¿Como aprender a gestionarla?


El mindfulness parece ser una herramienta eficiente para ayudar al surfista a aceptar la situación y los errores previos para luego poder volver a enfocarse en la tarea. Varios estudios han revelado que la práctica del mindfulness, también llamado "consciencia plena", favorece la resiliencia y aumenta el control atencional de los deportistas. La idea fundamental de esta práctica es que no podemos controlar lo todo, sin embargo, podemos aprender a que las dificultades no nos afecten mucho. Este trabajo se efectúa, en particular, a través de la capacidad de no quedarse atrapado en sus sentimientos y pensamientos negativos y de poder volver al momento presente.




El surf de competición crea presión psicológica


Hoy, en plena era dorada de las redes sociales, la presión psicológica en el surf de competición se siente más que nunca. Además, los costes de viajes y la dificultad de conseguir patrocinadores aumentan el valor de lo que está en juego en cada competencia en la cual el surfista participa. Saber gestionar está presión es una de las claves para mantener un rendimiento óptimo.




Bibliografía:


Klingner, Fabian C., et al. «The Heat Is on: Investigating the Effect of Psychological Pressure on Competitive Performance in Elite Surfing». Journal of Sports Sciences, vol. 41, n.o 6, marzo de 2023, pp. 596-604. DOI.org (Crossref), https://doi.org/10.1080/02640414.2023.2230032.


 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page